Del 1 al 5 de julio tubo lugar, en la Filmoteca de Zaragoza y el Centro de historias de Zaragoza, el homenaje que la asociación cultural Zaragoza Fear rindió al director Narciso Ibáñez Serrador en conmemoración del 90 aniversario de su nacimiento.
El primer acto fue el martes 1 de julio en el Centro de historias de Zaragoza donde se realizo el foro "Chicho y el cine", actividad paralela a la exposición "Chicho Ibañez Serrador, Historias para no olvidar" que alberga la gran sala de la primera planta del 10 de abril al 24 de agosto. En dicho foro participo el comisario de la exposición Carlos Urrutia, la actriz y escritora Marian Salgado y David García Sariñena, codirector de Zaragoza Fear. Una charla distendida donde recorrió la trayectoria cinematográfica de Chicho, se contaron numerosas anécdotas y hubo participación del publico asistente.
Momentos de la charla en el foro de Chicho y el cine con Carlos Urrutia, Marian Salgado y David García Sariñena. ( Material fotográfico realizado por nuestro compañero Eduardo García)
El miércoles día 2 de julio dio comienzo en filmoteca de Zaragoza el ciclo de proyecciones dedicadas a la filmografía de Narciso Ibáñez Serrador con el pase del episodio "El hombre que vendió su risa", correspondiente a la serie "Mañana puede ser verdad" de su etapa en la tv argentina fechado en 1962, con guion de Luis Peñafiel (seudónimo de Chicho) y protagonizada por su padre Narciso Ibáñez Menta. Dicho episodio fue encontrado en los archivos de Prointel, productora de Ibáñez Serrador , y restaurada en Los Angeles (USA). Como anécdota decir que la maleta con la cinta que transportaba el episodio fue la misma con la que se presento Chicho en los estudios de RTVE en 1963 como carta de prestación y con la cual comenzó sus famosas "Historias para no dormir".
Pero antes de la proyección tubo lugar una Teatralización de un relato de Chicho datado de 1957 bajo el titulo "Muerte bajo el sol" adaptado por Carlos Urrutia he interpretado por Marian Salgado, David García Sariñena y el propio Carlos. Una sala al completo pudo disfrutar de este fantástico programa doble. Material fotográfico realizado por nuestro compañero Eduardo García.
Pinchando
aquí podéis escuchar la representación completa.
Los siguientes tres días, 3,5 y 5 de julio, complementaron el ciclo con la proyección de "La residencia"(1969), "¿Quien puede matar a un niño? (1974) y el documental "Waldo"(2024) dedicado al musico y Waldo de los Rios . Lleno completo de la sala y gran participación del publico, la guinda perfecta como colofón a un emotivo homenaje dedicado al gran Chicho.